
Los 100 pesos de la discordia y las lamentaciones
POR:-ALEJANDRO SANTANA
Hace muchos años que aprendí de mis padres que cuando uno necesita, tal o cual producto, debe comprarlo y si por alguna razón no tiene con que, debe conformarse y adquirirlo cuando las condiciones se lo permitan, en síntesis, aprendí que estar gritando no resuelve nada.
Este humilde trabajo de valoración, si se quiere, viene a intención de la nueva Circunvalación de Azua, la que tiende a reducirnos la distancia que nos separaba de la ciudad capital y hasta los costos de consumo de combustibles, gasolina, gas oil, aceite, tal vez de desgaste de piezas.
Fueron tantas las veces que escuche, decir a tantos ciudadanos, que la distancia entre la capital, los pueblos del Sur, era tan significativa, por lo lejos que se nos hacía llegar hasta Azua.
Siempre se habló de la necesidad de acortar distancia entre Santo Domingo y Barahona…Ya hoy es una realidad… Pero tenemos otro grito… El costo… Hoy estamos como la gálica de María Ramos… Todos sabemos el cuento.
El doctor Joaquín Balaguer, definía esos gritos y esas críticas, como críticas de Taurinos, es decir, él hablaba para la fecha en que gobernaba que, existían unos críticos Taurinos, que nada hacían en nada contribuían, pero todo lo criticaban, hoy se están manifestando…Y lo peor ahora es que el que no está de acuerdo con sus puntos de vista, es bombardeado con todos los epítetos feos.
Soy de los ciudadanos que entiende que cuando se hace una obra vial, que nos cuesta tanto, el Estado debe implementar mecanismos para, a partir del cobro de rodaje y ese dinero producto de ese cobro, destinarse a otras soluciones viales… Es decir, captar recursos para invertirlos en otras necesidades, si así se hubiera hecho muchos años atrás, tendríamos muy pocas vías de comunicación en mal estado…
Muchos dirán… Pero si se roban el dinero del Estado, nosotros somos los culpables que conocemos a los ladrones y los idolatramos, nos les arrodillamos en vez de unirnos a las voces que entienden que hay que meterlos presos y quitarle lo robado… Pero ahí estamos divididos, tenemos ladrones favoritos.
Si en nuestro país, que muchos entienden que es pobre, si hubiéramos asumido la tarea de invertir, recuperar y volver a invertir, hace muchos años que nuestras necesidades fueran menos significativas, pero somos alegres a las críticas hasta a endilgar epítetos feos en contra de quienes no están de acuerdo con nuestro punto de vista.
Esta gestión gubernamental debe ser vista como la gestión que ha venido resolviendo problemas de antaño, que otros que estuvieron ahí y que sumaron hasta 20años no lo hicieron….No debe ser cuestión de si soy del PRM o no, es necesario que entendamos, que las cosas se están haciendo y que se han embarcado en una tarea difícil, que es la tarea de erradicar, o tal vez reducir los actos de corrupción, sin pedirle a nadie que sea del PRM, Sino que sean dominicanos, nacionalistas comprometidos con nuestro desarrollo
Deja una respuesta