Atención comunidades del Suroeste, Región Enriquillo, no dejemos morir el tema de Monte Grande, presionemos en conjunto, o nos quedaremos sin Presa

 

 

POR: ALEAJDRO SANTANA

 

El inicio exacto de la presa de Monte Grande, ya es historia, los años han transcurrido, Leonel Fernández la inicio, luego Danilo Medina se comprometió  con su terminación, y hasta Luis Abinader, se ha comprometido, con su terminación.

Si mi memoria, aun puede recordar fechas aunque no sean exactas, tiene 13 años de iniciada, los millones invertidos han sido cuantiosos y aun no tenemos esa obra, bautizada como El, Metro del Sur.

Monte Grande: La historia de una larga espera y promesas ...

Desde ese 30 de agosto del 1979, cuando el Ciclón David, azoto la parte sur del país, que se comenzó a hablar de la necesidad de esa presa, desde el INDRHI, les llego a algunos periodistas un informe sobre la necesidad de su construcción.

Frank Rodriguez, entonces director del INDRHI, con mucho acierto, con oportunos, estudios y destacando  la necesidad dela misma informaba de la importancia de esta, debido  al peligro que las comunidades, localizadas en las partes baja del Yaque del Sur, estaban  a un eminente peligro en temporadas de lluvias.

Se comenzó a escribir, sobre el tema, recuerdo el involucramiento del entonces Obispo Fabio Mamerto Rivas Santos, del ex Senador por Barahona Eddy Mateo, los oportunos artículos del periodista Tomas Aquino Méndez, también yo escribí varas veces del tema, igual que  otros  aunque con timidez lo hicieron.

Recuerdo las múltiples visitas que hicimos a Monte Grande, invitados por el Gobernador Pedro Peña Rubio, y el Senador de Barahona, fueron tantas las veces que fuimos a ver el avance de los trabajos, que nos sentimos confiados en que Leonel Fernández la inauguraría, pero no fue posible, luego vino Danilo, también insistía en su inauguración, tampoco fue posible.

Ahora Luis Abinader, ha mostrado su empeño, pero por lo que se vislumbre, tengo mis dudas, mientras las comunidades del bajo Yaque de Sur, se siguen inundando y poniendo en peligra las vidas de tantas gentes.

Por todo lo mencionado es que soy de los que entiendo que  hace  falta una  una mancomunidad de todos los sectores de esta Región, políticos religiosos, grupos sociales, partidos políticos no importa que  no estén en el poder, solo deben asumir su compromiso por  luchar por esta obra.

Si no lo hacemos, si seguimos callado dejando pasar el tiempo, todos esos millones que tomamos  prestados, se perderán y tendremos que pagar por algo que no tenemos, que no disfrutamos y que no sabemos a ciencia cierta si disfrutaremos de ella…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: