Conoce todo sobre el eclipse total de la Luna del fin de semana

Eclipse lunar en mayo: luna de sangre podrá ser vista en varios países de América. F.E
Eclipse lunar en mayo: luna de sangre podrá ser vista en varios países de América. F.E

Uno de los espectáculos astronómicos más esperados por todos son los eclipses, eventos donde el Sol, la Tierra y la Luna danzan en la inmensidad del espacio y con sus órbitas y posicionamientos, de tanto en tanto, nos brindan la oportunidad de observar un show único en el cielo, un cambio natural de luz en los astros.

Es que mañana casi a la medianoche tendrán lugar un espectacular eclipse total de Luna, un evento astronómico que durará varias horas, en las que nuestro satélite natural va a adquirir un tono rojizo, producto de la proyección de la sombra de la Tierra sobre la Luna, lo que muchos llaman “Luna de Sangre”.

Desde la noche del 15 hasta la madrugada del 16 de mayo, los habitantes que se encuentren en el norte y sur de América, además de gran parte de África y Europa, podrán presenciar un eclipse total lunar.

“Será un evento astrónomico fantástico, con diversas fases –penumbra, umbra y otra vez penumbra-, donde la Luna será tapada por la sombra de la Tierra hasta ser eclipsada y así obtener un tono rojizo. Será un espectáculo de 5 horas y media donde millones de personas podrán observarlo en varios continentes”, afirmó a Infobae el licenciado Mariano Ribas, coordinador del área de astronomía del Planetario de Buenos Aires Galileo Galilei.

“Será el primer eclipse total de Luna en Argentina, desde el que ocurrió el 21 de enero de 2019″, apuntó Ribas, que adelantó que desde el planetario de Buenos Aires se podrá observar el fenómeno astronómico, ya que habrá al menos 6 telescopios en la explanada del planetario para que cualquier persona pueda acercarse a observar el evento a través de ellos. “También responderemos preguntas y vamos a proyectar en vivo el eclipse en una pantalla gigante en los jardines del planetario”, concluyó Ribas.

Fuente Infobae
Fuente Infobae

Según el horario internacional (UTC), este fenómeno se extenderá durante la madrugada del lunes 16 de mayo, ya que comenzará a las 2:27 AM y finalizará a las 5:55 AM. Mientras que el momento de magnitud máxima será a las 4:11 AM. En total, este evento tendrá una duración aproximada de tres horas y 27 minutos.

En la Argentina, la penumbra comenzará a las 22:32 del sábado 15 de mayo y a las 23:28 la Luna empezará a ser eclipsada. Ya a las 0:29 del 16 de mayo el eclipse será total y teñirá a la Luna de rojo. En total, se estima que el fenómeno astronómico se extienda por 5 horas y 18 minutos. La magnitud máxima, en tanto, se registrará a las 1:11, mientras que el final del eclipse se registrará cerca de las 3:50 AM.

“Esta espectacular etapa del eclipse durará 1 hora y 25 minutos, tendrá su momento central a la 1:11 y finalizará a las 1:54, cuando nuestro eclipsado satélite se ubique a 69º de altura… ¿Por qué decimos “espectacular etapa”? Porque, como en todo eclipse total, la Luna tomará un pálido y hermoso color rojizo/anaranjado, producto de la débil luz solar que se filtra y refracta desde la atmósfera de la Tierra hacia el cono de sombra, salvando a nuestro satélite de lo que, de otro modo, sería una oscuridad absoluta”, explican desde el Planetario de Buenos Aires, Galileo Galilei.

A diferencia de un eclipse total de sol, que a menudo requiere un largo viaje hasta el camino de la totalidad, los eclipses de Luna generalmente se pueden observar desde cualquier lugar. El paso de la luna llena a través de la sombra de la Tierra es igualmente visible desde todos los lugares del hemisferio donde la Luna está sobre el horizonte. Y a diferencia de un eclipse solar, que requiere precauciones especiales de visualización para evitar daños en los ojos, un eclipse lunar es perfectamente seguro de observar. Todo lo que necesitarás son tus ojos, pero los binoculares o un telescopio te darán una vista mucho mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: