Yo soy el viejo periodista

Alejandro Santana, editor de Barahona Hoy.net

POR: ALEJANDRO SANTANA

 

 

Hoy, desperté a la una y diez minutos ,acabo de cumplir 74, años, de los cuales 55 llevo dedicado al ejercicio del periodismo, recuerdo mi primer entrenamiento como corresponsal periodístico, recuerdo el lugar, Aras Nacionales, Margarita Cordero, a la sazón era la Secretaria General del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales, Elsa Expósito, también era una de las directivas, del gremio.

 

Se nos capacitó, para tales fines, para la fecha nuestras Universidades no impartían la carrera, aunque había Institutos de Periodismo, así como había Institutos de Mecanografía en, México y Venezuela, ya había Universidades impartiendo la carrera, luego de ahí, recuerdo, los tantos cursos que se impartían, capacitando a los Empíricos, que no éramos tales, pues nuestra capacitación abarco todas las materias, necesaria para ser un buen periodista.

Recuerdo, como hoy, que de la mano de Juan Bolívar Díaz, recibí el primer cupón de una escuela Mexicana, para estudiar  por correspondencia, recuerdo también una Institución Internacional llamada SABEMOS, que impartió varias especialidades sobre periodismo, en San Juan de la Maguana, en Cabral de Barahona y en otras localidades del Este del país.

Recuerdo mi primer viaje al exterior, México, con los Sindicatos de periodistas de Estocolmo, que llevo por varias partes del exterior cursos de capacitación para periodista. También se viajó a Venezuela, allí fuimos Genao Contreras y yo.

En el país varios de nosotros iniciamos en un Instituto de Periodismo, un curso que tenía como duración un año, allí nos iniciamos   unos 5 periodistas de Barahona, solo 3 terminamos la capacitación, VIánelo Perdomo hijo, Genao Contreras y yo, viajábamos todas las semanas, viernes en la tarde y regresábamos los domingos en hora de la tarde.

Lo que he querido destacar, es que los empíricos de entonces, no éramos tales, pues nos capacitamos con buenos periodistas de la época, como los Herrasme Peña, Pedro Cava, Aníbal de Castro, y en el área de periodismo radiofónico, tuvimos como profesores, a Bueno Torres, A Otto Rivera, a Jiménez Maxuel y a otros tantos  de la época.

Pero que pasaba con nosotros, que siempre estuvimos comprometidos con un periodismo honesto, vinculado con los sectores desposeídos, es que veníamos de las Izquierdas Revolucionaria, cuando se necesitaron voz y plumas para luchar por las libertades  de esa Izquierda revolucionaria, es que surge Gabriel Reyes Romero, que fue el corresponsal más caro que existió en la Región, pues a su cabeza le pusieron precio.

Los que más nos destacábamos para la fecha eran los corresponsales de San Juan de la Maguana, Barahona y Santiago, éramos los preferidos en los periódicos y noticiero de la capital, pues sabíamos redactar y transmitíamos en vivo, las incidencias éramos de  aquellos  hombres y mujeres que sabíamos dar sazón a las notas…

Debo destacar que también había mujeres en el ejercicio muy buenas…. Porque dejar de mencionar a los Pineda, a López Méndez, Timo Cuello, Frank Motica a Julio Eusebio Ruiz  y otros tantos colegas que a base de sacrificio mantuvimos en alto la libertad de expresión en momentos tan difíciles de la historia de la comunicación… Por eso es que  nosotros  debemos resaltar siempre cuando cumplimos tantos años, que no teníamos esperanza de llegar tan lejos, que nuestras esperanzas era de llegar a los 50,pero ya estamos cumpliendo 70 y más.

Ya no soy, el periodista que escribe en Ecos del sur, ahora soy, el viejo, periodista que pese a los años sigue embadurnando cuartillas, con más conocimientos, pues ahora… Soy Migrante Taíno al silver conocimiento….. A  las redes Sociales….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: